Soy un escritor cusqueño, nacido en el ombligo del mundo. Mis letras beben de la piedra y del sol, del murmullo del viento en la puna y del eco de los harawis ancestrales. A través de la novela histórica, la cultura y la poesía, busco descifrar el alma de la cultura andina, peruana e inca, no como un recuerdo, sino como una fuerza viva que respira en nosotros.
Soy un escritor cusqueño, nacido en el ombligo del mundo. Mis letras beben de la piedra y del sol, del murmullo del viento en la puna y del eco de los harawis ancestrales. A través de la novela histórica, la cultura y la poesía, busco descifrar el alma de la cultura andina, peruana e inca, no como un recuerdo, sino como una fuerza viva que respira en nosotros.
En el corazón del ombligo del mundo, Cusco, nace un escritor cuyas palabras están profundamente arraigadas en la esencia de su tierra natal. Este autor, un verdadero escritor cusqueño, teje sus relatos con la misma materia prima que define su entorno: la robustez de la piedra, la vitalidad del sol, el susurro constante del viento en la puna, y el eco atemporal de los harawis ancestrales.
Su obra no es un mero pasatiempo; es una inmersión profunda en el alma de la cultura andina. A través de la novela histórica, la cultura y la poesía, este autor se embarca en una misión: descifrar y revelar la fuerza viva que emana de las tradiciones peruanas e incas. Para él, estas culturas no son un recuerdo estático del pasado, sino una presencia palpable que respira y se manifiesta en el presente de quienes habitan estas tierras milenarias.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se comunica el corazón de los Andes? ¿Y si existiera un idioma capaz de conectar directamente con la Pachamama y sus secretos? Este manual de aprendizaje es tu puerta de entrada al idioma Inka, una de las lenguas más ricas y onomatopéyicas del mundo, hoy conocida como Quechua.
Más que un simple diccionario, esta guía te invita a comprender la filosofía y psicología cultural de una civilización milenaria. Es una oportunidad para ir más allá de las suposiciones y adentrarte en el verdadero origen de este idioma, el cual, según investigaciones, es capaz de sintetizar tus sentimientos y emociones en palabras como ningún otro.
Prepárate para revalorar la lengua de los gobernantes Inka del Tawantinsuyu, y descubre cómo su origen onomatopéyico te permitirá entender y hasta conversar con la Madre Naturaleza. Al aprender Quechua, no solo adquirirás un idioma; desvelarás los misterios que nuestra madre Tierra tiene reservados.
Es hora de conectar con tus raíces. Es hora de entender el idioma Inka.
¿Qué impulsa a un poeta a escribir, más allá de la mera inspiración? Emilio Carbajal García, un autodidacta con una conexión inquebrantable a sus raíces, nos abre su corazón y nos invita a un viaje literario único. Para él, escribir no es una opción, sino una profunda obligación interior, una necesidad vital que lo calma y lo sacia, permitiéndole compartir su mundo.
En esta obra, Emilio nos entrega poemas que son el eco de su propia alma, nacidos de la naturaleza y la sabiduría de sus padres y maestros andinos. Son fragmentos de una fuente inagotable, extraídos directamente de la mente y presentados con una pureza que solo una perspectiva auténtica puede ofrecer. Descubrirás versos que, según su autor, están “colmados y llenos de aire puro”, escritos con una fuerza interior ilimitada que no puede posponerse.
Más allá de la belleza de las palabras, este libro es un testimonio de la resistencia cultural del Perú. Es un grito de orgullo por la supervivencia de la cultura autóctona, no gracias a las instituciones, sino a la pasión de hombres y mujeres como Vallejo, Arguedas, Mariátegui, y ahora, Emilio Carbajal García. Él, un “Llallimanta runa”, toma la antorcha de los poetas de la Lengua Inca, “buceando” en sus profundidades para modernizar y hacer crecer esta poesía andina, defendiéndola de quienes buscan borrarla.
Esta obra no es solo poesía; es un acto de patriotismo, un paso firme hacia el retorno a la identidad peruana. Te invitamos a sumergirte en estas páginas y a sentir la poderosa conexión con la cultura, la historia y el espíritu indomable de los Andes.
¿Te gustaría explorar un rincón del Perú donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan de forma mágica? Te invitamos a sumergirte en “TRASCENDENCIA DE SUS RAÍCES CULTURALES Y PAISAJES MILENARIOS”, un libro que te transportará al corazón del distrito de Llalli, en la provincia de Melgar, Puno.
Esta obra es una ventana fascinante al pasado y presente de los “Llallis”, revelando la evolución social y las particularidades de sus comunidades. Prepárate para conocer sus características socioculturales, económicas y productivas, acompañadas de fotografías impactantes que dan vida a cada página.
Adéntrate en la riqueza del altiplano puneño a través de sus costumbres vibrantes, festividades ancestrales, leyendas cautivadoras, música, danzas y la deliciosa gastronomía tradicional. Más que un simple recorrido, este libro te invita a comprender la cosmovisión andina de Llalli, explorando la profunda conexión del hombre con la naturaleza y la sociedad.
Pero la aventura no termina ahí. “TRASCENDENCIA DE SUS RAÍCES CULTURALES Y PAISAJES MILENARIOS” también te guiará por la excepcional biodiversidad de la región, motivándote a descubrir in situ su impresionante flora, fauna y paisajes. Este es un llamado a niños, jóvenes y a todos los amantes del Perú a conectar con nuestra identidad y a revalorar cada pedacito de nuestro vasto territorio nacional.
¿Alguna vez te has preguntado qué sabiduría ancestral yace oculta en las entrañas de los Andes peruanos? Emilio Carbajal García, un autodidacta con una profunda conexión con sus raíces, te invita a descubrirlo en su conmovedora obra. Impulsado por la necesidad de dar voz a los mitos y vivencias de su infancia y juventud, Emilio nos sumerge en el alma de una civilización milenaria.
A través de sus escritos, desentrañamos los enigmas de los dioses andinos, la imponente presencia de los apukuna (montañas sagradas) y el murmullo de los isk’aqota (lagos), que cobran vida propia. Esta obra es un puente entre el pasado prehispánico, la dolorosa llegada de los españoles, y un futuro que anhela revalorar una cultura inigualable.
Conoce una perspectiva única, tejida con la esencia de sus maestros andinos y la fuerza de sus lenguas maternas, el Quechua y Aymara. Prepárate para un encuentro auténtico con la sabiduría andina, donde la tradición se fusiona con la emoción y el orgullo de una herencia que sigue vibrando con intensidad.
¿Qué ocurre cuando el velo entre la vida y la muerte se desvanece? ¿Y si los espíritus de nuestros ancestros regresaran con un propósito inaudito? El escritor autodidacta Emilio Carbajal García nos invita a explorar estas fascinantes preguntas en su nueva obra: “APRENDIENDO EL VALOR DE LA CULTURA ANDINA”.
En este extraordinario compendio de veinte relatos, cada uno tejido en quechua y español, Carbajal García nos transporta a las profundidades del mundo andino. A través de sus páginas, desentrañaremos historias sorprendentes donde lo inexplicable se fusiona con la realidad, y los encuentros con seres del más allá nos recuerdan la sabiduría ancestral que aún reside en la cosmovisión andina.
Prepárate para un viaje literario donde el misterio, la espiritualidad y la riqueza cultural de los Andes se entrelazan para revelar el verdadero valor de una herencia viva.
Soy un escritor cusqueño, nacido en el ombligo del mundo. Mis letras beben de la piedra y del sol, del murmullo del viento en la puna y del eco de los harawis ancestrales. A través de la novela histórica, la cultura y la poesía, busco descifrar el alma de la cultura andina, peruana e inca, no como un recuerdo, sino como una fuerza viva que respira en nosotros.